problema
|
Marco teórico
|
hipótesis
|
variables
|
indicadores
|
Lo
bueno y malo de las hidroeléctricas.
La
Central Hidroeléctrica del Mantaro es la más grande e importante del Perú.
Esta
majestuosa obra está ubicada en el distrito de Colcabamba, provincia de
Tayacaja.
Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con
turbinas
Pelton y representa aproximadamente el 40% de la energía del país
y
alimenta al 70% de la industria nacional que está concentrada en Lima.
|
Por la
década de los cuarenta, el sabio peruano Santiago Antúnez de Mayolo, inició sus investigaciones sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona del Pongor en la sierra central del país. En 1945 y 1961 luego de intensa investigación, Antúnez de Mayolo presentó el estudio para la explotación hidroeléctrica de la llamada primera curva del río Mantaro, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica; y se realizaron diversos estudios preliminares, a cargo de consultores de EEUU, Japón y la República Federal Alemana, quienes confirmaron el planteamiento de Antúnez de Mayolo. Es así que en diciembre de 1961 se crea la Corporación de Energía Eléctrica del Mantaro (CORMAN), empresa pública Encargada de desarrollar y explotar el potencial hidroeléctrico del río Mantaro. conceptual, que hoy día muchos de los proyectos de grandes represas y bases hidroeléctricas son vistos, en su mayoría, como ambientalmente perjudiciales, socialmente dañinos y sobre todo, extralimitados no sólo desde el punto de vista eco sistémico, sino a partir de perspectivas económicas más amplias.
Bueno,
la energía hidroeléctrica es renovable, y muy económica. Por ejemplo, en
todas partes hay agua, y conseguir electricidad no tiene ninguna dificultad.
La energía hidroeléctrica, junto con la neumática, son las más usadas por
empresas grandes.
|
HIPOTESIS VARIABLE MARCOCIENTIFICO TEORICOINVESTIGACION
Construir una Generar Al obtener la Para obtener la central corriente central
podemos energía se utiliza observando un eléctrica para uso abastecer a una
la fuerza del área geográfica domestico población con agua. industrial energía
eléctrica Anteriormente el generador utilizaba Eléctrico centrales térmicas
con el quemado de petróleo que generaba mucha contaminación ambiental.
|
La
energía hidroeléctrica es un recurso natural especialmente indicado para
zonas lluviosas o por las que circulan ríos caudalosos; es recomendable que
estos ríos tengan cauces poco variables aunque en el caso de ríos con
caudales oscilantes se pueden usar los embalses para el almacenamiento de
agua en tiempos de sequía.
El
principal problema que presentan es que la generación de energía
hidroeléctrica necesita invertir grandes sumas de dinero por lo que en
regiones donde abundan petróleo o carbón no suele ser competitiva; otro
inconveniente es que la construcción implica un gran impacto ambiental al ser
necesaria la inundación de valles y desplazamiento de población; también debemos
señalar que se modifican las condiciones físicas y químicas del río como
salinidad, temperatura, nutrientes... ya que el agua embalsamada altera las
condiciones naturales del río. Algunas especies como salmones necesitan
desovar aguas arriba de la presa; para facilitar esto se construyen canales
biológicos.
|
El
agua que llega por la galería forzada es conducida hasta los álabes de la
turbina, que unida por un eje al alternador hacen que el rotor de éste gire,
induciendo en el estator una corriente eléctrica de alta intensidad y media
tensión. Ésta mediante un transformador, pasará a ser de baja intensidad y
alta tensión, apta por lo tanto para su transporte y distribución a los
centros de consumo.
|
lunes, 30 de septiembre de 2013
primera tarea de IC
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario